Unión de Naciones Americanas

¿Por qué debemos unirnos?

  • El mercado común de UNA funcionará en base a un banco de compensación comercial y reglas de comercio comunes que eliminarán las principales barreras del comercio interno.
  • Este mercado común protegerá a los países miembros de endeudamiento externo, multiplicará su poder adquisitivo en el comercio interno y les permitirá enfocar sus economías en satisfacer las necesidades de los pueblos de la Unión.
  • Las economías latinoamericanas de hoy están completamente enfocadas en producir para satisfacer los deseos y necesidades de naciones extranjeras.
  • El mercado común de la Unión de Naciones Americanas creará las condiciones necesarias para que la economía empiece a trabajar para solucionar los problemas de nuestro pueblo.
  • El mercado común de la UNA es la mejor opción en nuestra lucha contra la pobreza y la destrucción del medio ambiente. Sin la coordinación necesaria y reglas económicas viables seguiremos destruyendo nuestro continente y vendiendo los pedazos a precio rebajado. La UNA es la solución!
  • El impacto económico del mercado común se verá en la multiplicación del poder adquisitivo del ciudadano y en un mejor uso de los recursos naturales del continente. El libre comercio interno generará la dinámica necesaria para el uso eficiente y sostenible de nuestros recursos naturales.
  • Ninguna nación al sur del Rio Grande es lo suficientemente fuerte como para representar de forma eficiente a sus ciudadanos ante potencias extranjeras o ante corporaciones multinacionales. La Unión de Naciones Americanas es la única opción realista que tenemos de crear una representación capaz de negociar e influir efectivamente a esas entidades. Unidos seremos fuertes y significantes. Desunidos, como estamos, somos un chiste.

Apoya la creación de UNA –
Unión de Naciones Americanas

  • La Unión de Naciones Americanas tiene sentido económico para los estados americanos y para ti también como ciudadano de UNA – ciudadano americano. Tú personalmente te beneficiarás:
  • Dentro de la Unión tendrás derecho a vivir y trabajar donde te de la gana (donde te convenga más).
  • Nadie podrá negarte el derecho a residir donde te parezca.
  • Podrás también vender tus productos y servicios en el inmenso mercado de UNA sin que te discriminen y sin necesidad de pedir permisos adicionales.
  • La UNA te abrirá las puertas a un mundo de posibilidades económicas, sociales y de educación hasta hoy desconocido en América al sur del Rio Grande
  • Tú tienes derecho a estas libertades y muchas más. Derecho a moverte libremente por el mundo. Derecho a vivir, trabajar y buscar tu bienestar en donde te parezca. Derecho a una vida decente y sin discriminación en cualquier parte del continente y en países asociados. Derecho a una representación política y económica digna de un ciudadano del siglo XXI
  • Tu apoyo a la Unión de Naciones Americanas es tu primer paso hacia la conquista, afirmación y cristalización de esos derechos.

Lucha por tus derechos.
Lucha por la Unión de Estados Americanos

Tasa de crecimiento de la CEE, el Reino Unido y los EEUU, 1950 - 1970
  • La Unión de Naciones Americanas se construirá teniendo en cuenta la experiencia de la Unión Europea. Conocemos los éxitos y los errores del experimento europeo. Usemos ese conocimiento.
  • Como en el caso de la integración europea el argumento número uno (pero no único) es económico. Los economistas atribuyen a la creación de la Comunidad Económica Europea, el milagroso crecimiento de los estados miembros.
  • El argumento económico también ha estado detrás de la ampliación de la Unión Europea de sus 6 estados originales a los 28 de hoy.

El potencial de crecimiento de UNA

Sí, lo has visto bien; las naciones europeas que decidieron unirse comenzando la década de los cincuenta, consiguieron un crecimiento de su producto interno bruto per cápita de un 536% en veinte años!

Es como multiplicar tu sueldo más de cinco veces. Incluso si a nosotros no nos va tan bien, incluso si el resultado es la mitad; un mero 268%, aún así valdría la pena!!! Pero no hay motivo para pensar que nuestro resultado será peor – todo lo contrario los recursos que tenemos y la tecnología moderna dan para mucho más…

El crecimiento y bienestar del ciudadano está ligado directamente con el crecimiento del comercio interno. La creación de un mercado común llevó a una explosión de comercio (crecimiento de 627% en doce años – del 1958 a 1970).

UNA representa un potencial de crecimiento aun mayor – nuestro potencial geográfico y de recursos naturales y humanos es superior a cualquier cosa que los europeos pudieran haber soñado en 1950.

¿Cuáles son los argumentos en contra de la creación de UNA?

La realidad es que desde hace décadas el enemigo número uno de la soberanía de nuestros países son las corporaciones multinacionales y potencias extranjeras. Nuestros gobiernos, arroyados por el poder económico y militar de los extranjeros, han perdido el control sobre las políticas internas. Ya no tenemos control ni siquiera sobre recursos minerales dentro de nuestras fronteras. Las naciones latinoamericanas incluso las más populosas no tienen ni el poder económico ni político para ejercer su soberanía. Nuestros estados no son capaces de defender los derechos mínimos de los trabajadores, nuestros derechos económicos o nuestro medio ambiente. ¿De que soberanía estamos hablando?

La integración ayudaría a las naciones de la Unión a recuperar su soberanía perdida en favor de potencias extranjeras y corporaciones multinacionales. Gracias a la Unión, los estados americanos podrán influenciar de forma eficiente la política interna. Más aun, las naciones americanas unidas podrán tener un impacto real en el funcionamiento de organizaciones internacionales, algo que ha sido imposible durante casi 200 años de historia como estados fragmentados. UNA es lo opuesto a la pérdida de soberanía.
Hoy día los gobiernos de los estados latinoamericanos tienen una capacidad mínima de controlar el valor de sus monedas. Lo único que realmente pueden hacer es devaluar el dinero que los ciudadanos tienen en sus bolcillos. Es cierto la creación de un mercado común implica que los estados miembros llevarán una política monetaria común y posiblemente a largo plazo tendrán una moneda común. Ninguno de ellos podrá, por ejemplo, devaluar su moneda para dar una ventaja artificial a sus exportadores. Desde la perspectiva del ciudadano esto es un logro significativo. Recordemos que la debacle de las monedas latinoamericanas comienza y termina con gobiernos ineptos tratando de aliviar sus deficiencias imprimiendo dinero sin valor, robando de esta forma sus propios ciudadanos.
Todo lo contrario. Por ejemplo, la Comunidad Europea fue creada por países en quiebra. Países destruidos por la segunda guerra mundial. Gracias a la creación de la comunidad y al efecto multiplicador de un mercado gigante, los países europeos vieron un milagro económico que los levanto de la miseria. Sí, hoy son ricos, pero no lo eran cuando decidieron unirse. Decidieron unirse porque eran pobres! Si somos pobres con mayor razón debemos unirnos.

Otra vez el ejemplo Europeo nos puede servir como punto de referencia: la UE incluye 28 países con naciones que hablan 24 lenguas oficiales. La UE abarca desde naciones nórdicas como Finlandia hasta pueblos mediterráneos como Portugal y Chipre. Incluye también pueblos con una tradición histórica de odio mutuo y genocidio que nosotros desconocemos. ¿Si pueblos tan diferentes han podido unirse, por que nosotros no habríamos de lógralo?

Si, hay crisis en Europa y en todo el mundo. Muchos europeos están disgustados y buscando culpables. Muchos culpan a la Unión. La realidad es que sin la Unión Europea estarían muchísimo peor. Estarían como estamos nosotros: divididos, sin apoyo solidario y contando sólo con los recursos locales – estarían muchísimo peor. Si miras bien, vas a ver que a pesar de la crisis europea sigue habiendo una cola de países pidiendo entrada a la UE.
  • Hoy hay más de quince organizaciones que buscan la integración de los estados americanos. Desgraciadamente ninguna de ellas ha sido capaz de generar la dinámica necesaria para unificar el continente. La mayoría son desconocidas por el pueblo y no tienen legitimidad política.

    ¿Cuántas conoces tú?
  • Es urgente que remplacemos esa red burocrática con UNA organización única de integración real y con apoyo popular.
  • Si estás en contra de burocracias superfluas estarás a favor de la creación de UNA organización eficiente en lugar de la multitud existente.
  • La creación de UNA no implica la expansión de la burocracia. UNA absorberá, remplazará y eliminará mucha de la burocracia que ya hoy es redundante.
  • Debemos luchar por hacer una Unión eficiente donde la burocracia y el desperdicio sean mínimos.
La unificación de América ha sido propuesta por grandes pensadores, héroes y hombres de la talla de Bolívar, San Martín y José Martí, y también por enanos megalómanos más recientes. Algunos de los políticos más vociferantes por la integración latinoamericana han sido populistas y antidemocráticos, pero, si miras bien vas a ver que la mayoría no son populistas ni promueven la integración con fines políticos egoístas o a corto plazo. La mayoría de quienes hablan hoy de integración lo hacen porque saben que es nuestra mejor opción. No dejes que la cháchara de politiqueros y antipatías políticas bloqueen la visión de un objetivo político que es válido para todo un continente.

La red de organizaciones de integración de América (sin EEUU ó Can)

Hoy, al sur del Rio Grande, existen más de quince organizaciones de países creadas con el objetivo la integración regional. Aunque algunas han tenido ciertos éxitos (MERCOSUR) y algunas abarcan a los 33 países que queremos ver en UNA (la CELAC), ninguna de ellas ha sido capaz de crear una dinámica económica de integración digna de nuestro potencial. Todas son esfuerzos de élites y todas son ajenas al resto de la población. La inmensa mayoría de los ciudadanos no sabe siquiera de la existencia de estas organizaciones. Estas organizaciones son tan elitistas como ineficientes. Si queremos que la integración se convierta en una realidad, tenemos que sacarla de las oficinas de los ministros de relaciones exteriores y hacerla una realidad política en cada elección y en cada debate sobre nuestro futuro común.

Estamos demasiado lejos los unos de los otros.

Cuando los anglosajones crearon los EEUU y lo expandieron hasta el Pacífico y el Golfo de México, para viajar de Washington DC a San Francisco necesitaban más de dos semanas.

Hoy el vuelo de Ciudad de México a Buenos Aires dura menos de diez horas… No estamos demasiado lejos. Tenemos las dimensiones apropiadas para convertirnos en potencia mundial!

Origen del diagrama: es.wikipedia.org
Autor: Luan

¿Quieres hacer la diferencia?